Analizamos los Sirius Plus - los nuevos auriculares de GravaStar con cancelación de ruido activa

Jesús Sánchez, 21 noviembre 2024

Ya están aquí las ofertas Carta a los Reyes Magos de AliExpress. Ofertas de hasta el 60% y cupones descuento:

  • 12SV03: 3 euros de descuento con 29 euros de compra mínima
  • 12SV06: 6 euros de descuento con 59 euros de compra mínima
  • 12SV10: 10 euros de descuento con 79 euros de compra mínima
  • 12SV12: 12 euros de descuento con 99 euros de compra mínima

Ver mejores ofertas

GravaStar Sirius Plus

✓ Tipo: in-ear
✓ Potencia: driver de 10 mm
✓ Autonomía: hasta 7 horas a volumen medio, unas 28 horas con el estuche
✓ Tiempo de carga batería: unas 2 horas la caja
✓ Rango de frecuencias: 20 Hz – 20 KHz
✓ Resistencia al agua: IPX5
✓ Cancelación de ruido activa:
✓ Conectividad: Bluetooth 5.3, micrófono para manos libres, conexión USB-C
✓ Tecnologías: cancelación de ruido pasiva, A2DP, AVRCP, HSP, HFP
✓ Códecs: códecs SBC y AAC

Me gusta

  • Diseño único
  • Buena calidad de construcción
  • Drivers de 10 mm con bajos potentes
  • Cancelación de ruido activa
  • Volumen máximo alto

No me gusta

  • Las frecuencias graves tan subidas pueden no gustar a todos
  • El ANC no es demasiado eficaz con las frecuencias altas

Diseño

Como no podía ser de otra forma, los GravaStar Sirius Plus siguen la tendencia de la marca y con un diseño muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

En la caja encontramos los auriculares GravaStar Sirius Plus, un cable de carga USB-C, 3 pares de almohadillas extra y el manual de instrucciones

Al sacarlos de la caja, lo primero que llama la atención es su aspecto y su construcción. La carcasa es poco más que un esqueleto que protege los auriculares. Tiene una gran abertura en el medio y otra en la parte superior por la que podemos ver los auriculares.

La carcasa está hecha casi completamente de metal, en particular de aluminio para que sea ligera

En la mano, todo parece muy mecánico y orgánico. Muy alejado de las típicas carcasas de plástico tipo concha de los auriculares TWS más populares. Y, aparte de ser muy original, también es muy agradable en la mano. Parece una tontería, pero puedo estar horas jugando con la caja en la mano o, simplemente, abriéndola y cerrándola… Y es que su mecanismo es mecánico y el “clac” que hace al cerrar es bastante adictivo.

La verdad es que la sensación en la mano es única. El tacto frío, la robustez del metal...

Otro punto original es que el centro de la carcasa tiene un corte triangular que atraviesa por completo la parte inferior. Ahí se sitúa un gran led que podemos cambiar de color con el botón situado en la base. El triángulo guarda otra sorpresa, y es que, gracias a unas pequeñas protrusiones, sirve como abridor de botellas…

En mi caso, la carcasa es negra, pero tenemos 3 acabados distintos entre los que elegir:

  • Negro
  • Blanco y negro
  • Naranja y gris

El LED del estuche sirve para indicar el nivel de batería aproximado restante, pero también se puede utilizar como “luz de ambiente”. Presionando una vez el botón encenderemos la luz y presionando de nuevo podremos alterar entre los colores rojo, verde, púrpura, naranja, cian y azul. La luz se apaga automáticamente a los 5 minutos.

En la parte inferior de la caja tenemos el botón de reseteo que también sirve para controlar el LED

En cuanto a los auriculares, se trata de unos auriculares in-ear bastante compactos. Están hechos completamente de plástico y tienen una textura en los laterales muy acertada. Tiene buen tacto y facilita mucho el agarre.

Se acoplan muy bien a la oreja y son muy cómodos. Además, no he tenido la sensación de que se vayan a caer cuando he ido a correr con ellos. Algo importante, porque cuentan con la certificación IPX5 de resistencia al agua, lo que significa que pueden soportar el sudor y la lluvia ligera sin problemas.

Cada uno de los auriculares lleva el logotipo de GravaStar (silueta del GravaStar Mars Pro) en la parte externa, donde tenemos situados los botones táctiles. Con ellos podemos:

  • Reproducir/pausar: tocar una ver cualquier auricular
  • Siguiente canción: tocar 2 veces el auricular derecho
  • Volver canción: tocar 2 veces el auricular izquierdo
  • Controlar el ANC: haciendo una pulsación de 1,5 segundos en cualquier auricular alternaremos entre los modos ANC encendido, modo transparencia y ANC apagado
  • Cambiar entre el modo de juego y el de música: pulsar 3 veces el auricular derecho
  • Asistente de voz: tocar 3 veces en el auricular izquierdo
También podemos controlar las funciones del manos libres (aceptar llamadas, rechazarlas, colgar llamada, etc. desde los auriculares.

Los controles funcionan bien, pero echo de menos poder controlar el volumen desde los auriculares.

Conectividad

Abriendo la tapa de la caja, los auriculares se encienden automáticamente, también se apagan al meterlos en la caja. Aunque lógicamente, tenemos que acordarnos de quitar los protectores de los conectores de los auriculares.

Tenemos que quitar los plásticos protectores de los auriculares

Los auriculares cuentan con Bluetooth 5.3. Gracias a eso, la conexión es rápida y estable. No he tenido ningún problema de cortes o caída de señal con ningún dispositivo (móvil, tablet, PC, etc.). Son compatibles con los códecs SBC y AAC.

En este caso, no tenemos Bluetooth Multipunto, función que me gusta mucho y que los Sirius P5 sí tienen, pero al menos funcionan bastante bien conectándose y desconectándose de dispositivos. Tengo los Sirius Plus emparejados con el ordenador, con el móvil y con la tablet y siempre soy capaz de conectarme. No se quedan pillados y hay que hacer borrado y reemparejamiento.

Otro punto interesante es que tienen una latencia bastante baja en el modo normal, pero también tienen modo gaming que reduce el retardo aún más. Para ver vídeo no es necesario activar el modo juego, en el modo normal la latencia es lo suficientemente baja como para que el sonido y la imagen de una película vayan completamente sincronizados.

Se echa en falta una app para el móvil con la que podamos configurar los auriculares.

Sonido

Los Sirius Plus montan unos transductores dinámicos de 10 mm y el fabricante nos promete que ofrecen unos graves ricos y profundos, con unos agudos cristalinos… Vamos a probarlos.

Lo primero que llama la atención son los graves… Y es que los Sirius Plus tienen unas potencias bajas bastante subidas. Lo bueno es que los graves tienen bastante calidad para tratarse de unos auriculares Bluetooth TWS. Los graves tienen fuerza y pegada, pero también tienen cuerpo y definición. Lógicamente no son perfectos y el recorrido es un poco corto (no bajan demasiado abajo). Otro punto negativo es que, en canciones con muchos bajos, la melodía puede emborronarse un poco.

Los medios no me han sorprendido tanto, porque la mayoría de auriculares de esta gama ya suenan muy bien, y estos Sirius Plus no son una excepción. Las voces suenan naturales y con fuerza. Los instrumentos principales tienen buen nivel de detalle y la separación y la escena sonora son buenas.

Los agudos también suenan muy bien. Tienen bastante recorrido y son detallados. Aun así, son bastante cálidos y no se vuelven estridentes cuando subimos el volumen. Por cierto, tienen un volumen máximo muy alto, bastante por encima de la media.

En general, los auriculares suenan muy bien, pero hay que tener en cuenta que son muy bajistas. Y en canciones con muchos bajos, para mi gusto, me cansan un poco. En música más suave o a capela la potencia de los graves le da más fuerza a la música y queda bastante bien, aunque está claro que no son unos auriculares con una ecualización equilibrada en todas sus frecuencias.

ANC

Los Sirius Plus son los primeros auriculares de GravaStar en incorporar un sistema de cancelación de ruido activo (ANC). Esto bloquea el ruido externo para que nos sumerjamos completamente en la música, los podcasts, etc.

El rendimiento del ANC es muy bueno en las frecuencias bajas, a la altura de los mejores fabricantes del mercado, pero se quedan un poco atrás en las frecuencias más altas.

Por ejemplo, yo utilizo mucho los auriculares en el tren viendo vídeos y los Sirius Plus eliminan por completo los ruidos de los motores y la climatización. Sin embargo, el sonido de la rodadura de las ruedas elimina el ruido mayor de las frecuencias graves, pero deja el de las frecuencias altas. Tampoco elimina demasiado bien el ruido de las voces, por lo que en el tren el rendimiento no es todo lo bueno que me gustaría. Elimina muchos ruidos y puedo usar un volumen más bajo, pero las voces se escuchan claramente y siguen distrayéndome.

Por supuesto, también cuentan con modo transparencia que es perfecto para cuando necesitas estar atento al entorno. El sonido es bastante natural y las voces se escuchan con claridad.

Manos libres

Los auriculares tienen un micrófono integrado que se utiliza para el manos libres o para controlar el asistente del móvil. Además, tienen un sistema ENC de reducción de ruido ambiente para que los auriculares capten de manera más clara nuestra voz y eliminen el ruido de fondo.

El resultado es bueno. El manos libres es perfectamente usable tanto en ambientes silenciosos como con ruido ambiente. La voz es un poco robótica, pero se escucha con mucha claridad.

Autonomía

Los auriculares tienen una autonomía muy buena. Según el fabricante, la autonomía es de 7 horas al 50% del volumen. Pero en casa al 30% del volumen, con ANC encendido puedo estar 3 horas usándolos y tan sólo bajan al 80% de batería. Si los utilizo en la calle a más volumen, sí que baja un poco más rápido la batería, pero aguantan muchísimo.

El estuche de carga tiene 500 mAh de capacidad y nos permite cargar unas 4 veces los auriculares por lo que la autonomía total ronda las 28-30 horas. Una cifra excelente para un conjunto tan compacto.

Cuando el nivel de carga de los auriculares es inferior al 10%, escucharemos una notificación cada 5 minutos. Los auriculares se cargan en 1,5 horas y la caja en unas 2 horas

Cuando cargamos el estuche, el LED de la caja parpadeará en color rojo cuando el nivel de carga sea inferior al 30% y en color verde cuando es superior al 30%. Cuando esté cargada por completo, el LED se quedará encendido en color verde.

Cuando abrimos o cerramos la caja se encenderá el LED indicando el nivel de carga aproximado:

  • Con menos del 10%: el LED parpadeará rápidamente en color rojo durante 3 segundos
  • Con menos del 30%: el LED se encenderá una vez en color rojo
  • Con más del 30%: el LED se encenderá una vez en color verde

Opinión

Los GravaStar Sirius Plus llaman la atención por tener un diseño futurista, pero tienen muchas más cualidades. La primera es la calidad de construcción de la caja y su terminación mecánica, es un placer manipularla.

En cuanto a los auriculares, también tienen buena calidad de construcción, pero, sobre todo, son muy cómodos. Ni los noto que los llevo puestos y puedo moverme y hacer deporte sin que se muevan.

Con el driver de 10 mm consiguen un sonido muy bueno y una potencia impresionante. Eso sí, hay que tener en cuenta que la ecualización tiene los bajos bastante subidos, lo que suele gustar la mayoría de gente, pero no a todos.

El ANC es bastante competente en las frecuencias bajas, pero se queda por detrás de los mejores del mercado en las frecuencias altas.

En definitiva, los Sirius Plus son los auriculares más completos de GravaStar, añaden ANC y casi el doble de autonomía a los Sirius Pro. Son unos auriculares con un diseño único, pero que no se quedan atrás en calidad de sonido. Por unos 80 euros que cuestan, es una compra recomendada.

WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.

Jesús Sánchez

Redactor

Entusiasta del mundo del audio y la imagen. Con un agudo oído para la calidad del sonido y un buen ojo para la excelencia visual, desentraño la magia que se esconde tras los últimos gadgets de audio y las tecnologías de televisión más punteras. Acompáñame en un viaje para mejorar tu entretenimiento.

GravaStar Sirius Plus
Ver precio
Consentimiento